Ayudar a la gestión de procesos electorales

Investigadores de diversas universidades elaborarán un modelo de referencia para los debates electorales televisados en España.

Coordinado por la Universidad de Vigo, en colaboración con profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos, A Coruña y la Northeastern University de Boston, junto con la Academia de TV, FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) y UTECA (Unión de Televisiones Comerciales en Abierto).

Definir una propuesta de modelo pluralista que aborde el antes, el durante y el después de un debate electoral televisado y que sirva como marco de referencia para los distintos actores e instituciones implicados en su organización y difusión, ante la ausencia en España de una guía de estas características, es el objetivo final del proyecto de investigación Debates  Electorales Televisados en España: modelos, proceso, diagnóstico y propuesta (DEBATv).

El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y coordinado por los profesores José Rúas Araújo y Ana Belén Fernández Souto, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo.

Un equipo interdisciplinar de 20 investigadores e investigadoras participan en este proyecto, seleccionado para su financiación en la convocatoria Retos de la Sociedad (I+D+I) del Gobierno de España, que se desarrollará hasta el 2020 y que se completará con la publicación de un “manual de referencia” que recoja los resultados finales del proyecto y que aborde, explica Rúas Araújo, “desde el punto de vista académico y profesional” tanto la fase previa de un debate, como su realización y el posterior alcance, repercusión y efectos, que contribuya, además, “de forma eficaz, a la negociación y consolidación de este tipo de encuentros” y por lo tanto, “al fomento del debate público y democrático”.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión de España (Academia TV), de la Federación de Organismos de Radio y Televisiones Autonómicas (FORTA) y de la Unión de  Televisiones  Comerciales en  Abierto (UTECA), fue presentado hoy en la  Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en un acto en el que Rúas puso en valor la importancia de la televisión como servicio público e incidió en que los debates electorales “son imprescindibles para mejorar la calidad y transparencia de la democracia”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s